El consumo alimentario a nivel mundial ha cambiado. Muchos de los alimentos que tradicionalmente eran aceptados por la mayoría, han visto alterado su consumo. Un gran ejemplo de ello es la carne y otros productos de origen animal. El vegetarianismo es una corriente alimentaria al alza. Más de 1/5 parte de la población se considera vegetariana, pero no todas las personas están dispuestas o son capaces de renunciar a la carne de forma permanente. Para estas personas, la dieta flexitariana es la solución que están buscando.
¿Qué es la dieta flexitariana?
La dieta flexitariana engloba aquellas personas que generalmente consumen una dieta vegetariana pero que ocasionalmente, comen carne o pescado. En concreto, flexitarianos son aquellos que comen carne más de 1 vez al mes, pero menos de 1 vez a la semana.
El flexitarianismo, prioriza el consumo abundante de productos vegetales como las verduras, frutas, hortalizas y legumbres.
De los términos “flexible” y “vegetariana”, el diccionario de Oxford reconoció en 2014 la palabra con la que se denomina esta preferencia alimentaria. La búsqueda de la palabra “flexitarianismo” en Google han crecido de forma considerable en los últimos 5 años, demostrando que las personas cada vez tenemos un mayor interés en adoptar dietas sin o con un menor consumo de carne.
Y como el vegetarianismo es un modelo alimentario ampliamente asentado, la venta y consumo de productos veganos o vegetarianos también lo es. Este tipo de productos también facilitan las decisiones de los flexitarianos, ya que disponen de una mayor oferta de productos sin carne.
En el mercado encontramos miles de productos que se denominan aptos para vegetarianos. A veces, nos puede parecer muy básico que un producto como, por ejemplo, unas galletas sean vegetarianas.
Sin embargo, algunos fabricantes utilizan grasas de origen animal. Por eso, un distintivo en el envase como el de las galletas Digestive avena choco Bio Organic puede ser la salvación para aquellos que busquen unas galletas sin grasas animales y quieran estar seguros de que pueden comerlo.
¿Por qué nos pasamos al flexitarianismo?
Hay muchos motivos por los que la gente decide cambiar su manera de alimentarse:
- Religión
- Económicos
- Éticos
- Medioambientales
- Salud
Los dos primeros tradicionalmente tenían más importancia, pero los demás han dado un paso al frente. Las personas vegetarianas y veganas abogan más por los primeros y los segundos. Pero los flexitarianos, se deciden principalmente por motivos medioambientales y sobre todo, de salud.
Flexitarianismo asociado a la sostenibilidad
La preocupación por el medio ambiente ha conseguido que muchos de nosotros nos replanteemos el consumo de carne y pescado, y nos ronde la idea de pasar a ser flexitarianos.
El modelo de alimentación actual no es sostenible, y las principales autoridades científicas ya han alertado de que necesitamos hacer un cambio en nuestra alimentación, adoptando una dieta sostenible por el planeta y por nosotros mismos.
Si reducimos el consumo de carne sin abandonarlo del todo, como en la dieta flexitariana, se podrá conseguir un impacto positivo en nuestro planeta.
Iniciativas como la del “lunes sin carne” lanzada por The Monday Campaigns en 2003 y seguida por cientos de personajes famosos ya intentaron animar a la gente a disminuir su consumo de carne.
La Universidad de Oxford estima que, si toda la población mundial adoptamos una dieta basada principalmente en productos vegetales y menos carne, como la flexitariana, se podrían salvar más de 8 millones de vidas de aquí a 2050.
Además, podríamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero 2/3 partes, con un ahorro de 1,5 millones de dólares a nivel de medioambiente y también de salud.
¿Cuáles son los beneficios de la dieta flexitariana?
La dieta flexitariana cuenta con múltiples beneficios para la salud y el bienestar general:
- Ayuda al control y reducción del peso corporal: diferentes estudios indican que la dieta flexitariana ayuda a la pérdida de peso y tiene efectos positivos en el índice de masa corporal o IMC.1
- Mejora la salud cardiovascular: reduce la presión arterial y los niveles de colesterol LDL, o colesterol “malo”.2
- Ayuda a llevar una dieta más equilibrada sin dejar de lado el disfrute.
- Aporta energía de forma más constante, algo ideal para mantener el ritmo en el día a día
- Es una dieta que tiene menos impacto en el planeta
- Es fácil de adaptar a todos los gustos, tanto si comes en casa con amigos, o comes fuera.
¿Cómo dar el paso a ser flexitariano? Consejos para seguir una dieta flexitariana
Quizá te esté rondando desde hace tiempo dar el paso y cambiar tu dieta a la dieta flexitariana, pero no sabes bien cómo. Como consejo principal, empieza poco a poco, no hay prisa ni hay por qué hacerlo de un día para otro. Planifica tus menús con antelación para que te resulte más fácil mantener el equilibrio entre tu dieta anterior y la dieta flexitariana.
¿Qué puede llevar un menú flexitariano?
El cambio a ser flexitariano es más fácil de lo que puedes pensar y no requiere grandes sacrificios:
- Al inicio alterna días sin carne con días en los que la incluyas, pero de forma moderada.
- Sustituye algunas comidas por legumbres, o verduras, o prueba recetas con soja o derivados de esta.
- Incluye cereales integrales, frutos secos o semillas para dar textura y energía a tus platos.
- De postre o desayunos puedes tomar fruta fresca, combinada con yogourt y avena o un par de Galletas María Zero Sin Azúcares añadidos, con fibra y perfectas para un toque dulce sin arrepentimientos.
- Apuesta por snacks que te quiten el “gusanillo” y te aporten un extra de energía como las Galletas Avena Bio Organic, que combinan ingredientes vegetales con un toque crujiente ideal.
Conclusiones sobre la dieta flexitariana
La dieta flexitariana es una buena alternativa para aquellos que no quieren abandonar el consumo total de carne, pero desean satisfacer sus inquietudes relacionadas con el medioambiente y la salud.
Esta dieta se presenta como una de las alternativas para salvar al planeta
La dieta flexitariana permite de forma más fácil que una dieta vegetariana más estricta, proporcionando una mayor adherencia, y genera una reducción en el impacto medioambiental importante.
Si deseas disminuir tu consumo de carne, ya sea por mejorar tu salud o por el bienestar del planeta, ¡la dieta flexitariana puede ser una buena alternativa para ti!
Fuentes de referencia:
https://www.todaysdietitian.com/pdf/courses/McCullumGomezFlexitarianCourse.pdf
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38347653