Hoy vamos a hablar de las propiedades y beneficios de la cebada, uno de los cereales más utilizados durante miles de años, y que ahora vuelve a reclamar su protagonismo, gracias a su sabor y sus beneficios para la salud. ¡No te pierdas los detalles de este gran alimento y nuestras recetas fáciles con cebada!
¿Cuáles son las propiedades nutricionales de la cebada?
La cebada es un cereal altamente nutritivo, contiene gran cantidad de vitaminas del grupo B, como por ejemplo ácido fólico. También destaca por ser un cereal con gran cantidad de fibra y en especial fibra soluble, lo cual es súper importante para el buen control de los niveles de azúcar en sangre, así como para reducir el colesterol.
También aporta otros minerales como potasio, calcio, fósforo y zinc, entre otros, todos estos minerales son esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Además de estas propiedades, la cebada aporta numerosos beneficios a nuestra salud. Te contamos los principales.
¿Qué beneficios tiene la cebada para la salud?
Como hemos visto, la cebada contiene multitud de nutrientes, es rica en fibra, y también rica en antioxidantes, vitaminas y minerales tales como el magnesio y hierro entre otros. Además, es fuente de proteínas de origen vegetal siendo un alimento excelente para la dieta vegana o vegetariana.
Por todas estas propiedades, los beneficios de la cebada son1:
- Promueve la salud del corazón: estudios han demostrado que la cebada puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL gracias al betaglucano, una fibra soluble presente en este cereal y en la avena. El consumo de betaglucano o β‐glucano presente en la cebada y la avena, puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón 2 3.
- Ayuda a la sensación de saciedad: La cebada es un cereal rico en fibra que proporciona una sensación de saciedad con un número menor de calorías, por lo que puede favorecer a la pérdida de peso. Además, contribuye a la regulación de los niveles de azúcar en sangre4.
- Contribuye a la salud digestiva: favorece la regularidad intestinal y previene el estreñimiento gracias a su alto contenido en fibra. También contribuye al equilibro del microbioma intestinal, reduciendo el riesgo de sufrir Síndrome del Intestino Irritable (SII) y Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).
- Propiedades antiinflamatorias: los antioxidantes presentes en la cebada ayudan a reducir la inflamación del cuerpo, lo que puede contribuir a la prevención de diversas enfermedades, como enfermedades del corazón o incluso cáncer.
Por tanto, si te preguntas, para qué sirve la cebada, la respuesta es que es un cereal altamente nutritivo que favorece la salud digestiva, ayuda a regular el azúcar en sangre, contribuye a la sensación de saciedad y posee propiedades antiinflamatorias. Además, su contenido en betaglucanos ayuda a reducir el colesterol LDL, promoviendo la salud del corazón. En definitiva, es una fuente de nutrientes esenciales que aporta múltiples beneficios a nuestro bienestar general.
Origen de la cebada
Es originaria de Asia occidental y África nororiental, donde se han descubierto restos de plantaciones de 15.000 años de antigüedad, es el cereal más antiguo cosechado por el ser humano. Se empezó a cultivar con la finalidad de alimentar tanto a las personas, como al bestiario. En el antiguo Egipto tuvo un papel muy relevante como base de su nutrición, siendo uno de los alimentos claves de esta civilización. Posteriormente fue utilizada por los griegos y los romanos para la elaboración de pan y otros alimentos y con la conquista romana se expandió por toda Europa.
Fue el cereal más utilizado para el consumo, debido a que era mucho más económico que por ejemplo el trigo, no obstante, con el paso de los años el trigo se fue volviendo más asequible y logró desbancar a la cebada. En la actualidad, la cebada empieza a recuperar su protagonismo gracias a, entre otros factores, sus cualidades nutritivas.
La cebada en la gastronomía
Es utilizada para una gran variedad de recetas, aunque durante miles de años, fue el ingrediente principal para la elaboración de pan, hoy en día puede ser más difícil encontrar pan de cebada. No obstante, la cebada es esencial para la elaboración de cervezas, jarabes, vinagres e incluso otras bebidas de alta graduación alcohólica.
Descubre una receta fácil con cebada
Actualmente es poco frecuente su uso en la cocina, sin embargo, sus beneficios son tantos que merece la pena utilizarla. Además, al incorporarla en tu alimentación, lograrás aumentar el abanico de nutrientes y de esta manera variar tu dieta.
Aunque históricamente la cebada se ha utilizada para la elaboración de panes y masas, hoy os traemos una receta totalmente diferente ¿Qué mejor manera para ver todo su potencial? ¡A continuación una receta súper sencilla y fácil de preparar!
Cebada salteada con huevo poché
Ingredientes:
- 1 huevo.
- 75g de cebada.
- 1 cebolla roja pequeña.
- ½ calabacín.
- ¼ de col lombarda.
- 1 dientes de ajo.
- Aceite de oliva
Elaboración:
La cebada, al ser un cereal seco, hay que hidratarla, por lo que lo primero de todo, será que la dejes en remojo durante 20 minutos. Mientras se va hidratando, puedes aprovechar para ir troceando las verduras más o menos del mismo tamaño. Una vez hayan transcurrido los 20 minutos de remojo, cocina la cebada en una olla exprés durante otros 20 minutos.
En una sartén, empieza salteando la cebolla y cuando empiece a cambiar el color, añade la col lombarda y cocínala a fuego medio-alto durante unos 5 minutos. A continuación, añade el ajo, el calabacín y salpimienta a tu gusto. Saltea durante unos minutos y añade la cebada para continuar salteándola a fuego alto.
Mientras se acaban de saltear las verduras junto con la cebada, con la ayuda de un film apto para cocinar, vierte unas gotas de aceite, deposita con cuidado el huevo sin que se rompa la yema, envuélvelo en forma de saquito y hazle un nudo para que no se abra. Cuece el huevo una olla con agua hirviendo durante 4 minutos.
Para terminar, emplátalo colocando el huevo poché encima del salteado de cebada para que cuando lo partas, la yema se mezcle con los demás ingredientes.
¿Qué te parece esta nutritiva receta? ¡Tiene una pinta estupenda! Ahora te toca a ti disfrutar de todos los beneficios de la cebada.
Fuentes de referencia:
1. Beneficios de la cebada para tu salud:
https://www.medicoverhospitals.in/es/articles/barley-health-benefits
2. Beta-glucano de avena, un aliado para reducir el colesterol:
https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/4000-beta-glucano-de-avena-un-aliado-para-reducir-el-colesterol.html
3. La cebada y su capacidad para prevenir patología cardiovascular, a debate en el Campus Iberus:
https://www.unizar.es/actualidad/vernoticia_ng.php?id=24117
4. Cebada para controlar los niveles de azúcar en sangre:
https://cordis.europa.eu/article/id/85182-barley-controls-blood-sugar-levels/es