Conoce más Sobre el Gluten
¿Qué es el gluten?
El gluten es una proteína presente en el grano de algunos cereales. En concreto, lo encontramos en el endospermo, una de las partes que forman el grano de cereal, junto con el germen y el salvado.
¿Todos los cereales tienen gluten? La respuesta es no, de forma natural contienen gluten el trigo, la cebada, el centeno y variedades híbridas como la espelta, el kamut y el triticale. En cuanto a la avena, puede estar presente en algunas variedades, así que si no podemos consumir gluten deberemos asegurarnos de que esté certificada como “sin gluten”.
En el endospermo encontramos el gluten. Las proteínas que lo forman le aportan viscosidad y elasticidad, características que hace que se expanda la masa durante la fermentación. Unas cualidades muy apreciadas por la industria alimentaria.
El gluten no es imprescindible en la dieta de las personas, por lo que una dieta exenta de este no influye en la calidad de la misma. Por ejemplo, el arroz, el maíz, la quinoa, el mijo o el trigo sarraceno nos aportan hidratos de carbono y pueden ayudarnos a cumplir con las recomendaciones de consumo de este tipo de alimentos.
Gluten y celiaquía
En personas genéticamente predispuestas, el gluten puede provocar celiaquía. Este es un trastorno multisistémico con base autoinmune de carácter crónico. Y ¿qué significan estas palabras?