Carnaval de la galleta, qué es, dónde se celebra y origen

El carnaval es una de las expresiones culturales festivas que presenta una mayor diversidad y riqueza en cuanto a su escenificación y representación. Esta fiesta contiene disfraces, máscaras, desfiles de carrozas… Pero, hay lugares que tienen su propia manera de celebrar esta festividad. ¿Conoces el Carnaval de la Galleta de Aguilar de Campoo? Es una fiesta excepcional, especial y queremos que todos la conozcan.

¿Qué es concretamente el Carnaval de la Galleta?

El Carnaval de la Galleta es una celebración única donde se combina a la perfección la creatividad de los vecinos y vecinas, la tradición y el sabor. Se trata de una Fiesta de Interés Turístico Regional que cada año transforma un pequeño municipio palentino en un escenario lleno de disfraces, color y muchas galletas.

¿Dónde se celebra?

Es en Aguilar de Campoo es una localidad situada junto al río Pisuerga y enclavada en la comarca de la Montaña Palentina, donde se celebra esta Fiesta de Interés Turístico Regional.. El municipio cuenta con una extensa tradición en la fabricación de galletas, que se remonta al siglo XIX, por lo que frecuentemente se la denomina afectuosamente como la “villa galletera”.

Gracias al clima seco y frío y el acceso a buenas materias primas como el azúcar y la harina, convierten a Aguilar de Campoo en el pueblo de las galletas. Siendo este alimento símbolo del lugar y nuestro, quisimos celebrar nuestra propia versión del carnaval en la localidad. Y es que esta fiesta se lleva celebrando desde 1988, y Galletas Gullón somos orgullosos colaboradores del Carnaval de la galleta.

Si quieres conocer más sobre la historia de nuestra fábrica de galletas, lee el artículo más de 125 años contigo.

¿En qué consiste el Carnaval de la Galleta? 

El Carnaval de la Galleta dura 5 días y tiene varias características únicas. Los vecinos de Aguilar de Campoo decoran las calles y plazas con galletas María, Creme y Tostada de Gullón. Disfrazan las galletas que les proporciona el ayuntamiento, y las instalan en balcones y farolas para que todos puedan ir a verlas y sacar unas instantáneas.

Hay más de 8 concursos de disfraces con premios para los más originales. Las categorías son de lo más diversas: desde el concurso infantil, disfraces a conjunto entre mascotas y dueños, hasta puestos de trabajo o bares disfrazados. Esta original fiesta de carnaval incluye, además, actividades para toda la familia: talleres de manualidades, cuentacuentos, animaciones y conciertos. ¡Porque la diversión es mucho mejor cuando es compartida con tus seres queridos!

Tras varios días de fiesta y actividades, el Carnaval de la Galleta culmina con un gran pasacalle de carrozas y espectáculos de fuego, que finaliza con la llegada de la carroza de la galleta. Al llegar a la plaza principal, se quema la galleta disfrazada y, en lugar del tradicional de la sardina, en esta original fiesta de Carnaval ¡se entierra la galleta!

¿Quieres ver un resumen? El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo publicó el resumen del Carnaval de la Galletas 2020 en su canal de Youtube

La fiesta de la Galleta es Fiesta de Interés Turístico Regional

¡Pues sí! Nuestra fiesta es original por su formato, por la participación de todos los vecinos y ¡hasta sus mascotas! También participan comercios y bares en varios concursos y actividades. La Junta de Castilla y León declaró nuestro amado carnaval de la galleta como Fiesta de Interés Turístico Regional en 2018.

¿Por qué galletas en carnaval?

La fiesta de carnaval es una fiesta que, más allá del disfraz, los colores y el humor, recoge multitud de tradiciones, símbolos y elementos propios de cada lugar y su cultura. En muchos pueblos, se aprovecha para celebrar y ensalzar lo que les hace únicos, y en Aguilar de Campoo no podía ser de otra forma: aquí la galleta es parte de nuestra identidad cultural. 

Las “Galettes” y el “Carnelevale”

La galette, en sus orígenes, era una pasta de cereales, una especie de pan sin levadura que, una vez cocido, se podía acarrear fácilmente y que consumían los pueblos nómadas. Por su durabilidad y fácil transporte, con el tiempo se convirtió en un alimento habitual entre los marineros, los soldados o los mineros. Pero fue cuando se le añadió un nuevo ingrediente, el azúcar, cuando pasó a ser el popular producto de consumo que conocemos actualmente.

La relación entre las galletas y los carnavales no es nueva. En 1935, Disney creó el cortometraje animado titulado “The Cookie Carnival”, en el que una ginger cookie soñaba con convertirse en la reina del baile de máscaras. Hoy en día, esa tierna galleta puede ver cumplida su fantasía en en el Carnaval de la Galleta de Aguilar de Campoo.

Otros postres de carnaval alrededor del mundo

La relación entre dulces y carnaval no es para nada nueva. Cada país tiene sus propios postres de carnaval, muchos de ellos ligados a la tradición, al exceso antes de iniciar la cuaresma y, cómo no, al placer de compartir. Desde galletas decoradas hasta buñuelos fritos, la repostería también se disfraza por estas fechas. Te contamos algunos de los postres de carnaval más típicos, y sabrosos, que disfrutan en esta fiesta por todo el mundo.

En el mundo anglosajón son habituales las “carnival cookies”, frecuentemente realizadas con crema de mantequilla y cubiertas con glaseado multicolor o con caramelos de chocolate multicolores. En Alemania también se elaboran coloridas “plätzchen” y algunos pasteles, mientras que en Francia son típicos los “beignets”, unos buñuelos a menudo rellenos, que se preparan para comer en el Mardi Grass.

Originarios de Sicilia, aunque actualmente se consumen en toda Italia, los “cannoli siciliani”, unas cañas rellenas de crema de queso ricota y fruta escarchada, son el dulce típico del carnevale de la isla. Los “chiacchiere” son tal vez el dulce carnavalesco más típico de Italia, aunque adquiere diferentes nombres según la región (lattughe, fiocchi, bugie …). Se trata de una masa realizada con harina, mantequilla, azúcar, huevos, ron y leche, que se fríe y se espolvorea con azúcar glas.

Otros postres de carnaval típicos de estas fechas son los “castagnole”, la “schiacciata florentina”, la “cicerchiata” y el “migliaccio”, propio de Nápoles.

Pero desde luego, te invitamos a que disfrutes del carnaval con tus galletas Gullón favoritas. Las hay para toda la familia y para todos los gustos: tradicionales, sin gluten, sin lactosa y sin proteínas de la leche, sin huevo, sin frutos secos o con cereales.

¿Qué otros postres de carnaval se comen España en Carnaval?

En Gran Canaria son famosas las tortillas, un postre sencillo a base de harina, huevos, azúcar, leche y anís, que también se conoce como torrija canaria. En la isla de La Palma, durante las carnestolendas, es usual comer una deliciosa sopa azucarada elaborada con pan seco, almendras y miel.

Galicia es posiblemente la comunidad donde se prepara la mayor variedad de confitería durante el tiempo de Entroido. Son muy característicos los crespillos (una especie de jugosos buñuelos cubiertos de azúcar), las crujientes orellas, las deliciosas filloas, la bica blanca (típica del pueblo de Laza), los fritos de leche o las chulas de calabaza.

Los frixuellos y las casadielles son postres asturianos elaborados con frutos secos durante las fiestas de Antroxu.

En las dos comunidades autónomas de Castilla se preparan durante la fiesta de carnaval unos dulces con harina, huevos, azúcar y un poquito de anís con forma de flor.

En Granada se come una típica cuajada, un potente postre con una base de polvorones o mantecados que se sirve en un bol de fajalauza, la cerámica popular tradicional granadina. En algunas zonas de Andalucía y también en Murcia se elaboran los paparajotes, hojas de limonero cubiertas de masa que, al freírse, se vuelve muy crujiente.

La coca de llardons (chicharrones) cubierta de piñones y azúcar se come el jueves santo en Cataluña.

Las rosquillas, los buñuelos, la leche frita y las torrijas son también típicos postres de carnaval que se preparan en diferentes lugares de la Península, con algunas pequeñas variaciones locales.

 

Si puedes no te pierdas El Carnaval de la Galleta, es mucho más que una fiesta de carnaval: es un pueblo volcado, esfuerzo colectivo, tradición y alegría compartida. ¡No olvides tu cámara, porque cada rincón merece una foto para el recuerdo! 

Review Carnaval de la galleta, qué es, dónde se celebra y origen.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Se debe poner una puntuación

Comentar

¡Suscríbete a nuestra
newsletter!

Ofertas exclusivas y todas las novedades directamente en tu email