El verano se está acabando y con la baja de las temperaturas, es momento de volver a mover el cuerpo y volver a nuestras rutinas deportivas. Y el running es una de las actividades más elegidas por quienes buscan estar en óptima forma física y mental. ¿Cómo empezar a practicar running? Si nunca has practicado esta disciplina, te daremos los consejos que necesitas para lanzarte a comenzar tu entrenamiento running.
Consejos útiles para la práctica del running
El running es el término usado en la actualidad para referirse a la carrera continua. En principio, esta disciplina la puede practicar cualquier persona y se suele realizar al aire libre. En los últimos años ha aumentado el número de personas que se ha sumado al running por sus beneficios.
A la hora de empezar a practicar running conviene seguir una serie de recomendaciones. A continuación, te daremos algunos consejos:
Cuidado con la autoexigencia
Si no eres de esas personas que salen a correr regularmente, es muy importante no establecer metas exigentes, ya que la inactividad puede jugarnos una mala pasada. Por eso, empieza por recorrer tramos pequeños e incrementa los kilómetros a medida que pasan las semanas.
Ten presente que una sobreexigencia puede desencadenar lesiones musculares que debes tratar de evitar, por eso procura que los primeros objetivos sean alcanzables, sencillos y motivadores.
Precalentamiento
Hacer ejercicios de calentamiento es indispensable para la práctica de cualquier deporte, porque es de gran ayuda para evitar lesiones, y el running no es la excepción. Es fundamental que estires bien los músculos durante un mínimo de 10 minutos antes de correr.
Evita el cansancio rápido
El principal rival a vencer en el running es el cansancio prematuro, sin duda el gran temor de quienes practican este deporte. Afortunadamente, existen varios tips para evitarlo.
- Una de las cosas que puedes hacer es acortar la zancada lo que te permitirá ahorrar energía.
- Relajar los brazos es otro método vital para coordinar y equilibrar mejor el cuerpo. Debes evitar tensar los hombros y doblar demasiado los codos (el consejo es formar un ángulo lo más cercano a los 90 grados).
- Mantener la vista fija en un objetivo frontal, y no hacia los costados, hace que la distancia a recorrer se sienta más corta, promoviendo así una sensación de que estás cerca de la meta.
- Es bueno que separes las distancias en partes equitativas, pero cambiando las exigencias. Por ejemplo, en un tramo de 10 kilómetros, puedes dividir en 3 km de trote, 4 km de carrera y los restantes 3 km de vuelta trotar para bajar el ritmo.
Correr en compañía o con música
Salir a correr con un amigo, familiar o en pareja, puede ser de gran ayuda para motivarnos y no abandonar nuestra rutina. También es bueno para distraerse y evitar pensar en el cansancio. Muchos runners optan por acompañar el recorrido con música, que es de gran ayuda para lograr máxima concentración.
Hidratación y alimentación
Es muy importante mantenerse hidratado durante la práctica de running para evitar mareos. El consejo es beber agua hasta 20 minutos antes de iniciar la carrera y dar algunos sorbos cada cierto tiempo mientras estás corriendo.
Debes adecuar tu alimentación a las rutinas deportivas que practiques. Puedes leer más en nuestro artículo.
Ropa y calzado
Por otra parte, tener un calzado muy cómodo, va a influir notablemente en conseguir tus objetivos. Lo mismo sucede con la ropa que elijas. Debe ser liviana, transpirable, cómoda y estar acorde a la temperatura de la estación del año.
Descanso después de practicar running
Como sucede con la práctica de cualquier deporte, un buen descanso es fundamental alcanzar los objetivos de nuestra rutina deportiva. Debes dedicar un tiempo a la recuperación de tu cuerpo, por lo que al principio es bueno que nuestro cuerpo descanse unos días entre rutina y rutina.
Beneficios del running
El running es una práctica deportiva que presenta una serie de beneficios muy valiosos para el cuerpo y la mente.
- Es una rutina aeróbica que nos permite el control de nuestro peso, ya que incrementa nuestro gasto calórico.
- Reduce el riesgo de contraer algunas enfermedades si practicas ejercicio regularmente. Disminuye la posibilidad de contraer enfermedades como la obesidad, la diabetes o la hipertensión.
- Además, salir a correr regularmente, mejora el sistema cardiorrespiratorio. Se va adquiriendo resistencia física, lo que nos ayuda a evitar los típicos ahogos al realizar un esfuerzo físico.
- Por otra parte, es de gran ayuda para combatir la ansiedad y el estrés, Se segregan endorfinas que impactan positivamente en la actitud mental y nos ayuda a mejorar la autoestima. Si quieres realizar más actividades para disminuir tu estrés puedes leer nuestro artículo.
- El running es una excelente disciplina para tonificar el cuerpo, ya que no solo se fortalecen las piernas, sino que el abdomen, la espalda y los brazos también se verán beneficiados.
- Por último, favorece el descanso, ya que es mucho más sencillo conciliar el sueño.
El running es una rutina deportiva que nos ayuda a conseguir unos hábitos de vida saludables. Te permitirá tener más energía, llevar una vida activa y ser más positivos. Cuando te aficiones al running no podrás dejarlo atrás, te abrocharás las zapatillas y ¡empezarás a correr!